Economía mexicana
  • 10 de enero de 2024
  • juan cruz
  • 0

La producción de vehículos en México alcanzó la cifra de 3.7 millones de unidades en 2023, marcando el mejor desempeño de la industria automotriz en el país en los últimos 13 años. La fabricación de vehículos ligeros nuevos experimentó un aumento anual del 14.2%, totalizando 3 millones 779 mil 234 autos. En paralelo, las exportaciones de autos nuevos también registraron un incremento anual del 15.1% durante el periodo acumulado de enero a diciembre, situando a la industria mexicana en su nivel más alto en seis años, desde el notable aumento del 17.5% en las exportaciones observado en 2017.

A pesar de un freno en la producción en diciembre, con una disminución del 9.8% anual y la fabricación de 215 mil 923 unidades, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó que esta baja fue coyuntural y no refleja una tendencia, atribuyéndola a reorganizaciones temporales en algunas plantas. Barquera aseguró que la capacidad instalada utilizada en las plantas en México ronda cerca del 90.5%.

Se proyecta que la producción alcance los 4 millones 100 mil vehículos a finales de 2024, según Barquera, si no hay sorpresas inesperadas. Algunas empresas automotrices, como Kia, Nissan, BMW, General Motors, Toyota, Ford y Volkswagen, han anunciado ajustes en su producción para introducir nuevos modelos y aumentar la fabricación de autos eléctricos.

A nivel de fabricantes, Toyota experimentó la mayor caída en la producción en diciembre, con un descenso del 89.7% en comparación con diciembre de 2022. Por otro lado, BMW Group, Nissan y Mazda destacaron por sus incrementos anuales en la producción del 85.1%, 57.5% y 36.7%, respectivamente, durante todo 2023.

En cuanto a las exportaciones, el crecimiento anual fue del 15.1%, con un total de 3 millones 300 mil 876 vehículos enviados al extranjero. En diciembre, las exportaciones aumentaron un 16%, con 282 mil 316 unidades vendidas en el extranjero, el mejor desempeño para un diciembre desde que se iniciaron los registros en 2005. Estados Unidos, Canadá y Alemania fueron los principales destinos de exportación.

En el ámbito de las autopartes, a pesar de una huelga automotriz en Estados Unidos a finales de año, la producción superó la crisis, con un valor de producción hasta octubre de 101 mil 279 millones de dólares. Se pronostica que el cierre a diciembre alcance los 121 mil 716 millones de dólares, representando un aumento del 17.06% en comparación con 2022.