lunes, abril 21, 2025
27.8 C
Tabasco

Universitarios mexicanos contribuyen a descubrimientos con el Telescopio James Webb

Aída Nava de Wofford y Gustavo Bruzual Alfonzo, miembros destacados del programa PHANGS, han desempeñado roles clave en los recientes hallazgos realizados a través del Telescopio Espacial James Webb. Este programa, que involucra a más de 150 astrónomos a nivel mundial, ha proporcionado datos e imágenes detalladas de 19 galaxias espirales, permitiendo un profundo análisis de la estructura galáctica.

El objetivo principal de estos descubrimientos es comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y las poblaciones estelares, así como responder a las preguntas fundamentales sobre nuestro origen y propósito en el universo.

La investigadora Aída Nava, del Instituto de Astronomía de la UNAM, lidera un equipo enfocado en estudiar los cúmulos y asociaciones estelares en estas galaxias. Destacó la capacidad única del telescopio infrarrojo James Webb para penetrar el polvo interestelar, revelando información detrás de las barreras invisibles para la luz visible.

El equipo liderado por Nava de Wofford también elabora catálogos de cúmulos y asociaciones estelares de las 74 galaxias observadas. La investigadora enfatizó que la comprensión del ciclo de vida estelar y su interacción con el entorno circundante son esenciales para abordar las preguntas existenciales sobre nuestro origen y propósito en el universo.

El Telescopio James Webb utilizó dos cámaras para capturar imágenes detalladas de galaxias cercanas en luz infrarroja cercana y media. Estas imágenes recientemente reveladas presentan brazos galácticos claramente definidos, centros con cúmulos de estrellas y agujeros negros supermasivos activos.

Bruzual Alfonzo, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, contribuyó al proyecto desarrollando modelos cruciales para determinar las propiedades de las galaxias estudiadas..

Estas nuevas imágenes, obtenidas después de compilar datos de varios telescopios espaciales, incluido el Hubble, brindan una perspectiva única sobre la formación estelar y la estructura galáctica. El catálogo resultante, que incluye alrededor de 100 mil cúmulos estelares, representa una contribución significativa al conocimiento astronómico y ofrece oportunidades para investigaciones más exhaustivas.

Este proyecto, parte del programa PHANGS, destaca por su importancia en la búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales sobre el universo y por el impacto significativo que tiene en el avance de la astronomía.

UNAM
Los hallazgos permiten comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y las poblaciones estelares, así como responder a las preguntas fundamentales sobre nuestro origen y propósito en el universo.

Hot this week

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

‘Checo’ Pérez ya prepara su regreso a la F1, Esto dijo el piloto mexicano

El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, subcampeón mundial de la...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img