• 12 de marzo de 2024
  • juan cruz
  • 0

En las entrañas del vasto territorio mexicano, Yucatán se erige como un tesoro impregnado de riqueza cultural y tradición arraigada. Su posición geográfica, como umbral de la cultura hispana, le confiere un papel crucial en la historia del continente.

Majestuosas construcciones prehispánicas dedicadas al culto se entrelazan con la arquitectura religiosa colonial, revelando el esplendor que ha perdurado desde el siglo XVI. Entre estas joyas arquitectónicas se destaca la primera Catedral en América Latina y el segundo atrio más imponente del mundo. Asimismo, el segundo convento levantado en tierras latinoamericanas se erige en medio de otras edificaciones que resplandecen en el horizonte de Mesoamérica.

En el contexto de las celebraciones religiosas de Semana Santa, desvelamos los sitios ineludibles que aguardan tu visita en Yucatán:

Catedral de San Ildefonso – Mérida

Testigo de los siglos, la catedral, asiento de la arquidiócesis de Yucatán, se erigió en 1562, siendo la primera construida sobre tierra firme en América continental. En su altar mayor, resguarda el “Cristo de la Unidad”, una imponente escultura de madera de abedul montada sobre una cruz de caoba, que se alza majestuosa a 7.65 metros de altura. Mérida, con su encanto culinario, te invita a explorar el nuevo corredor gastronómico en la Calle 47, en el Centro, una experiencia ideal para compartir en familia. Finaliza tu jornada paseando por el icónico Paseo de Montejo, con sus casonas antiguas y la irresistible tentación de las marquesitas.

 

Iglesia Ermita Santa Isabel – Mérida

Este santuario, con su distintivo arco, marca el inicio del camino real entre Mérida y San Francisco de Campeche. Bautizada antaño como la ermita de “Nuestra Señora del Buen Viaje”, su fecha exacta de fundación permanece envuelta en el misterio, aunque una inscripción de 1748 adorna su puerta principal. De construcción sencilla, su patio interior alberga un jardín exquisito con plantas y árboles medicinales, un remanso de paz donde puedes sumergirte en la contemplación o dejarte llevar por la imaginación.

Convento de San Antonio de Padua – Izamal

En este rincón imponente de Mesoamérica, dos eras cruciales para México convergen: la prehispánica y la colonial. Fundado por frailes franciscanos, el convento se erige en el lugar que alguna vez ocupó la pirámide Pop-hol-Chac, cuyas piedras dieron vida al nuevo edificio. Su atrio se extiende como el más grande de América y el segundo en el mundo, solo superado por la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano. Descubre los secretos de sus arcos desiguales y sumérgete en la historia de las “Vírgenes Hermanas” de la Inmaculada Concepción. El amarillo ocre que viste Izamal, sede de una visita del Papa Juan Pablo II en 1993, te da la bienvenida, junto con una escultura en su atrio en honor a tan ilustre visita. Culmina tu día con la exquisita gastronomía tradicional en el Restaurante Kinich.

Iglesia de San Servacio – Valladolid

Testigo del México Virreinal, la actual construcción reemplazó a la erigida en 1545, demolida tras el trágico “Crimen de los Alcaldes”. Una de sus torres resguarda los cañones que desempeñaron un papel crucial en la recuperación de la ciudad en 1848, durante la Guerra de Castas. La hermosa Calzada de los Frailes invita a explorarla, ya sea con un guía o a tu propio ritmo, descubriendo sus encantos que van desde hoteles boutique y restaurantes hasta el cenote Zací, ubicado en el corazón de este Pueblo Mágico.

Convento de San Bernardino de Siena – Valladolid

Al final de la majestuosa Calzada de los Frailes, yace una de las joyas coloniales más antiguas e importantes de Yucatán. El Convento de San Bernardino de Siena, segundo en tamaño después del de San Antonio de Padua en Izamal, sirvió como refugio en tiempos de guerra y epidemias. Su terreno alberga el cenote Sis-ha, donde una noria desvela tesoros paleontológicos, prehispánicos y coloniales descubiertos gracias a un proyecto de investigación arqueológica subacuática del INAH.

Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán – Uayma

Este destino único en Yucatán deslumbra con una iglesia imponente construida con piedras de antiguos templos mayas, incluyendo Chichén Itzá. Reconstruida tras ser reducida a ruinas durante la Guerra de Castas, su decoración de estrellas y rosetas en tonos rojos y azules la distingue como un patrimonio virreinal inigualable en el estado. Uayma, también conocido por su alfarería y hamacas, se presenta como un refugio idílico para un fin de semana, con su proximidad a Valladolid, al sitio arqueológico de Ek Balam, y a los cenotes X’kekén y Samulá en Dzitnup.

Ex Convento de San Miguel Arcángel – Maní

Esta joya de arte sacro, ubicada en Maní, se erige como una de las más relevantes de Yucatán. Su monumental capilla abierta, también conocida como capilla de indios, cautiva con detalles artísticos abundantes que exigen tiempo para su apreciación. En 2021, la Organización Mundial de Turismo reconoció a Maní como “Best Tourism Village“, destacando sus prácticas ancestrales, como la producción de miel melipona, endémica de la región. No te pierdas la oportunidad de explorar este rincón fascinante y sumergirte en la historia a través de las construcciones religiosas de la época virreinal. La invitación está lanzada: ¿qué estás esperando para visitar Yucatán?

Además de sus playas, Yucatán ofrece una atractiva oferta de visita en esta Semana Santa