Problema de salud en México
  • 15 de enero de 2024
  • juan cruz
  • 0

Según datos del INEGI, en 2022 se registraron en México 195 casos de muertes fetales en menores de 15 años, 3,471 en el grupo de 15 a 19 años, y 6,070 en el grupo de 20 a 24 años. Este último grupo concentró el mayor número de embarazos con complicaciones que resultaron en el fallecimiento del feto, representando el 24.2% de estos casos. Le siguieron los grupos de 25 a 29 años con el 23.3% y de 30 a 34 años con el 20.0%.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que a nivel mundial ocurre una muerte fetal cada 16 segundos. En México, se reportaron 25,041 muertes fetales en 2022, lo que representa 72 fallecimientos por cada 100,000 mujeres en edad fértil, según datos del INEGI. Las entidades con las tasas más altas fueron San Luis Potosí con 101.4, Ciudad de México con 91.9, y Aguascalientes con 91.

Las muertes fetales y neonatales señalan deficiencias en los sistemas de salud, ya que el embarazo es un proceso conocido y existen normas para su cuidado y prevención de riesgos. La OMS sugiere brindar atención a la madre y al recién nacido durante la primera semana de vida, promoviendo la capacitación materna, la identificación de alteraciones en el bebé, y la lactancia materna.

Los decesos gestacionales están relacionados con diversos factores, como patologías maternas (diabetes, obesidad, hipertensión), complicaciones del embarazo (trastornos hipertensivos, alteraciones placentarias, restricción del crecimiento intrauterino) y otros eventos como hemorragias, infecciones y parto prematuro.

La OMS recomienda al menos cuatro consultas con personal calificado durante el embarazo, mientras que la Norma Oficial Mexicana 007 establece un mínimo de cinco consultas. Sin embargo, la variabilidad en el número de consultas en México refleja desigualdades socioeconómicas.

La falta de atención integral a la mujer durante el embarazo demuestra una gran inequidad. La académica Ana Karen Arias Cruz destaca que estas pérdidas son tabúes y pueden generar problemas de salud mental, como depresión y estigmatización. Es crucial el control preconcepcional para identificar y tratar trastornos antes de planificar el embarazo.

Recientemente, la OMS actualizó la definición de muerte fetal, considerándola cualquier fallecimiento antes del nacimiento, sin depender de la edad gestacional. La muerte neonatal se registra desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida, y el 75% ocurre en la primera semana, principalmente relacionada con la prematurez y prevenible con atención prenatal adecuada.

Arias Cruz subraya la importancia de evaluar a la madre y al padre antes de decidir tener un bebé, reconociendo factores de riesgo, y planificando el embarazo después de abordar dichos riesgos, como la obesidad, hipertensión y diabetes.

Decesos gestionales y neonatales por falta de atención integral a la mujer
La falta de atención integral a la mujer durante el embarazo demuestra una gran inequidad, dice la especialista Ana Karen Arias Cruz