En estos días se prevé llegada de un “cordonazo”

Tres situaciones se combinan para que la flota ribereña se mantenga semiparalizada y pocos ribereños estén saliendo a la captura de pulpo en el tercer mes de la temporada del molusco: la escasez de la carnada, la calma marina y el “cordonazo” de San Francisco que aún no azota, opinan veteranos pescadores.

Desde hace varios días numerosas lanchas ribereñas se encuentran en la playa, unas fondeadas y otras en las calles de acceso a la zona costera, aunque tienen jimbas y están listas para que se usen en la pesca de pulpo.

Mario Garrido Peraza y Antonio Solís Balam, pescadores de ribera, comentaron ayer que varios factores se combinan para que la flota ribereña esté semiparalizada.

Uno de ellos es la escasez de carnada cuyo precio es elevado, el kilo vale $180 y está escaso, los barcos de la flota mayor acaparan el insumo y pagan muy bien.

Por ese motivo, explicaron, numerosas lanchas ribereñas no pueden zarpar a la captura de pulpo, algunos hombres de mar logran comprar jaiba y ocol, cuyo precio se disparó en esta temporada.

Para que salgan a pescar llevaron cuatro kilos, 30 litros de gasolina, lubricantes, hielo y alimentos para el día, invierten unos $2,000, con 40 kilos que capturen sale para los gastos y tienen ganancias, pues el kilo del pulpo se los pagan a $125.

Otro factor para que la salida de los ribereños esté limitada es la calma que hay en el mar, las lanchas no garetean por falta de viento y eso ocasiona que bajen los volúmenes de captura.

También está el “cordonazo” de San Francisco que azota entre el 4 y 8 de octubre, los veteranos ribereños lo saben y no se alejan de las costas para que en caso que azote el temporal puedan retornar a puerto lo más pronto posible.

De un vistazo

“Cordonazo”

Fuentes marítimas indicaron que es probable que entre el jueves y viernes azote el “cordonazo” de San Francisco, en esos días habría fuertes lluvias y vientos, así que se debe tener precauciones tanto en los barcos pesqueros como en las naves de recreo.

Mar de fondo

El frente frío número 2 solo afectó el Golfo de México, no se extendió las costas de Yucatán, aunque ocasionará mar de fondo y afectaría a la pesca.