viernes, junio 20, 2025
24.5 C
Tabasco

Los ocho poblados de Yucatán que desean endeudarse en 2022

Ocho municipios del interior del Estado incluyen en sus respectivas leyes de Ingresos municipales, a ejercer el próximo año, solicitudes de autorización para contraer deudas, por un total de 28 millones 900 mil pesos, pero no se justifican debidamente, por lo cual no se les aprobará, dijo el jueves Jesús Pérez Ballote diputado del PAN.

Previo a la sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la tarde del jueves para continuar los trabajos encauzados a dictaminar las 106 leyes hacendarias municipales, como presidente de este órgano colegiado Pérez Ballote informó que los alcaldes que pretendían contraer deudas no le dieron la motivación correcta a su petición, por tanto no procedería.

Los que pretendían contratar créditos son, Dzemul con dos solicitudes, una por dos millones y otro por cinco millones de pesosDzitás, lo pidió por dos millones 100 mil pesosOxkutzcab, por ocho millones; Río Lagartos, por una cantidad de 700 mil pesosTekal de Venegas, del orden de los dos millonesTekantó, de 500 mil pesos; Teya, por 600 mil y Yobaín pretendía una deuda de ocho millones de pesos.

Ingresos extraordinarios

El legislador panista añadió que otros 55 municipios consideran ingresos extraordinarios que solicitan mediante convenios por diversos programas, como los de Habitat, Tu Casa, 3×1, migrantes, rescate de espacios públicos, Subsemun, y otros más.

También existe un bloque de nueve Ayuntamientos, que también pretenden ingresos extraordinarios por transferencias y subsidios, esto son: Chankom, Kaua, Progreso, Tekax, Telchac Puerto, Teya, Timucuy, Tixkokob y Yaxcabá.

En cuanto a la sesión vespertina de ayer, en esta se solicitó a la secretaría general del Congreso, que preparen los proyectos de dictamen de todas las leyes hacendarias y de ingresos, para ser discutidas y aprobadas en la siguiente sesión de esta comisión, que podría ser hoy mismo.

El primer dictamen contendrá las iniciativas de 13 nuevas leyes de Hacienda Municipales de: Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Chocholá, Conkal, Hocabá, Ixil, Kanasín, Mocochá, Tetiz, Tzucacab, Yaxcabá y Yaxkukul.

El siguiente dictamen tendrá las iniciativas de reformas a las leyes de Hacienda Municipales de: Cacalchén, Dzidzantún, Dzemul, Izamal, Motul, Progreso, Sacalum, Temax, Tixpéual, Tizimín y Valladolid.

También se pidieron dictámenes de las 105 Leyes de Ingresos de los Ayuntamientos del interior del Estado, y aparte se solicitaron la Ley de Hacienda y Ley de Ingresos de Mérida.

Política Presupuesto

La bancada del PRI se opuso a parte del paquete fiscal, como en lo particular.

Inequitativo, poco claro

Lo correspondiente al presupuesto de egresos e ingresos y en general a la Ley General de Hacienda, es inequitativa, no es clara, contiene nuevos pagos que afectarán a la economía familiar, dijo Gaspar Quintal Parra, coordinador de la bancada del PRI.

Nuevas cargas

Hay nuevas cargas que afectarán la creación de empleos, agregó.

Hot this week

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img