domingo, junio 22, 2025
33.1 C
Tabasco

Empieza el análisis de la reforma sobre internet

El plan de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso para lo que queda del año ofrece promover un esquema de diálogo con los ciudadanos para detectar sus necesidades y proveer un mecanismo legal para un mejoramiento de la sociedad, así como buscar acuerdos con las fuerzas políticas del Congreso, que permitan aprobar leyes justas y equitativas en beneficio de los yucatecos.

En su sesión de ayer esta comisión inició ya los trabajos para dictaminar una de las primeras iniciativas que presentó la bancada del PRI, la de reforma a la Constitución local y establecer que el servicio del internet en Yucatán se reconozca como un derecho humano al que todos deben tener acceso, así como en la propuesta del gobernador para extinguir la denominada Casa de las Artesanías.

Respecto al plan de trabajo que la panista Carmen González Martín, como presidenta de esta comisión, entregó para que los demás integrantes revisen y si lo consideran propongan cambios, la misma legisladora señaló que su objetivo es desarrollar y priorizar temas fundamentales que garanticen a los ciudadanos el pleno ejercicio de sus derechos.

En este plan se ofrece también cumplir en tiempo y forma con las iniciativas ciudadanas que estén ajustadas en el marco de acción correspondiente, promover el respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas en especial quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Se ofrece también realizar informes de actividades, el análisis integral de las iniciativas turnadas, contribuir con el análisis de leyes que coadyuven a una convivencia social, ordenada y justa, buscar acuerdos entre las fracciones que permitan la aprobación de leyes en beneficio de todos, entre otras.

Para empezar a trabajar en las leyes, se distribuyó una de las tres iniciativas que la bancada del PRI ya presentó en esta Legislatura, que es la referente a hacer reformas constitucionales, básicamente agregar un párrafo más, para garantizar a la población yucateca el derecho humano del servicio de internet, que sobre todo ahora con la pandemia se ha vuelto necesario, hasta para la educación.

También se distribuyó la iniciativa de decreto para extinguir y liquidar la Casa de las Artesanías del Estado, que envió el gobernador desde la Legislatura anterior, y fue una de las pocas que se exceptuó para no desecharla y por el contrario darle el curso correspondiente.

“Esta iniciativa fue exceptuada de pasar al archivo legislativo en virtud del acuerdo aprobado por el Pleno el pasado 20 de octubre del presente año, por lo cual esta Comisión deberá analizarla, discutirla y dictaminarla a fin de remitir el dictamen que resulte a consideración del Pleno”, precisó la diputada.

En ambos casos se pidió a la secretaría general se elaboren sus correspondientes fichas técnicas y cuadros comparativos, para continuar con su estudio y análisis en la siguiente sesión de esta comisión.

Hot this week

Duro golpe al narcotráfico: Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en las costas de Guerrero

En una operación naval frente a las costas de...

Infonavit en Yucatán repite el viejo esquema de corrupción hoy denunciado por el director General del Infonavit

Mérida, Yucatán – Mientras desde la Ciudad de México...

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img
Previous article
Next article