sábado, abril 19, 2025
31.9 C
Tabasco

Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana plantea registro de agresores sexuales y feminicidas

En el país, 80 por ciento de los feminicidios son perpetrados por familiares o personas cercanas a las víctimas. En el caso de niñas o adolescentes, la cifra se eleva a nueve de cada 10 casos, explicó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“Por desgracia la mayoría de los homicidios y de los feminicidios son por personas conocidas de las víctimas, no es en las calles necesariamente dónde ocurren estos delitos. Lo quiero subrayar”, indicó luego de las manifestaciones registradas este fin de semana en las que mujeres en todo el país pidieron justicia por el caso del feminicidio de Debanhi Susana Escobar en Nuevo León.

Sobre el resto de los casos, dijo, “tiene que ver con la intervención y responsabilidad de bandas del crimen organizado, esa es otra parte que tiene que ver con homicidios”.

Ante ello, enfatizó la importancia de no dejar pasar las alertas, ni normalizar la violencia, y en cambio, presentar las denuncias correspondientes, ya que muchas mujeres siguen inmersas en el ciclo de violencia sin estar conscientes del riesgo que sufren sus vidas.

“Por esto estamos hablando sobre el tema de los valores de nuestra sociedad, sobre la responsabilidad que tenemos también las mujeres, las vecinas, los familiares, de aquellas mujeres que están sufriendo violencia. ¿Cuál es la responsabilidad?, denunciar los casos”.

Como parte del informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV), presentado ayer, sostuvo que, en marzo pasado, el delito de feminicidio bajó en 34.8 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021.

Anunció, además, que la dependencia trabaja en una iniciativa para implementar un registro de agresores sexuales y feminicidas que busca que las fiscalías estatales cuenten con un banco de ADN de uso forense. La meta es que la información genética pueda ser utilizada en la vinculación de evidencia, y para lo cual buscarán convencer a los legisladores de la necesidad de ponerlo en marcha.

Durante la presentación del informe en la sede de la Secretaría de Gobernación, tanto la funcionaria como la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, expresaron su pésame a las familias de víctimas de feminicidios.

“Permítanme en primer lugar expresar el pésame a las familias que han sufrido la pérdida de una integrante mujer, víctima de violencia de género. Todos estos hechos han dejado a sus familias una pérdida irreparable y un profundo dolor, el cual compartimos”, señaló Rodríguez.

Apuntó que “en México no queremos más violencia por razón de género; queremos paz, queremos tranquilidad, queremos que nuestras hijas e hijos, que nosotras mismas, caminemos tranquilas y seguras por la calle”.

En tanto, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, explicó que para la investigación del caso del feminicidio de Debanhi se dispuso de un equipo interdisciplinario que coadyuva en las indagatorias.

 

 

 

Hot this week

AUTO TYRE: EL ESCÁNDALO QUE LA POLICÍA DE YUCATÁN QUIERE ENTERRAR

Ante la absurda afirmación de la Secretaría de Seguridad...

Famoso actor mexicano fue diagnosticado con cáncer de mama; este es su estado de salud

El actor mexicano Héctor Soberón, conocido por su papel...

INFONAVIT Y LA RED DE CORRUPCIÓN EN YUCATÁN: SAHUI, RÍOS COVIÁN Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para...

‘Checo’ Pérez ya prepara su regreso a la F1, Esto dijo el piloto mexicano

El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, subcampeón mundial de la...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img