• 9 de diciembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

El Congreso del Estado aprobó ayer el paquete fiscal a ejercer por el gobierno del Estado el próximo año con un monto de 46,038 millones de pesos, en la sesión plenaria que duró alrededor de cinco horas.

Los diputados del PAN, Nueva Alianza y el PVEM votaron a favor del paquete fiscal, mientras los legisladores de Morena, y algunos del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano se pronunciaron en contra.

El paquete fiscal incluye la aplicación del reemplacamiento para el próximo año, así como dos nuevos impuestos que se aplicarían solo a unas 150 empresas, la mayoría de éstas transnacionales. De igual manera, se incluye un nuevo ordenamiento para los valuadores y aumentos a gravámenes.

También se anunció que venderán algunos bienes del gobierno, por los que esperan captar 250 millones de pesos, pero a pesar de la insistencia de los diputados de oposición, no se informó qué bienes se venderán.

¿Qué iniciativas fueron aprobadas por el Congreso de Yucatán para 2022?

A diferencia de años pasados, el debate en esta ocasión destacó más que por argumentos en contra, con actos de parte de los diputados morenistas, quienes protestaron con carteles desde la tribuna del Congreso.

Los diputados del PAN, Nueva Alianza y PVEM votaron a favor todas las iniciativas del paquete fiscal; mientras que los legisladores Morena todos las votaron en contra.

Las iniciativas que se votaron ayer son la Ley General de Hacienda, la de Ingresos, Presupuesto de Egresos, Código Fiscal, una ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial en materia de avalúos, Ley de Coordinación Fiscal y la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

Los del PRI y PRD en algunas como el Presupuesto y Ley de Ingresos votaron a favor en lo general y en contra en lo particular. Otras de plano en contra, al igual que la bancada de Movimiento Ciudadano que en algunas votó a favor y en otras en contra.

Discurso en contra

El único discurso de los diputados de Morena en el debate por el paquete fiscal fue el de Jazmín Villanueva Moo, quien expresó: “¡¡Y lo digo fuerte y claro!! No podemos avalar en su integridad un paquete fiscal estatal que solo destina mayores recursos a su aparato burocrático y a su imagen institucional; que presenta iniciativas aún y cuando estas puedan estar al margen de la ley; que su contenido se aleja mucho de las verdaderas necesidades del pueblo yucateco”.

Y advirtió que se aprobaría el paquete fiscal literalmente sin moverle una coma; sin justificar política, legal y debidamente los dictámenes de manera objetiva, “todo por quedar bien con el autor de las iniciativas, aunque ello conlleve el malestar ciudadano”.

Las demás intervenciones de los morenistas fueron “gráficas” como las calificaron, porque su coordinadora Alejandra Novelo Segura dijo que por los atropellos legislativos, la falta de consensos, violencia y otras acciones de las que se dijeron víctimas en el Congreso, harían tres minutos de silencio, al tiempo que desplegaban con los demás de su bancada una manta en la que se leía, “No más Impuestos”, misma que colgaron junto con otra más en los barandales por la parte donde están sus curules, en los que también tenían carteles con consignas contra el paquete fiscal.

Con el mismo argumento en una segunda intervención, Jazmín Villanueva levantaba los carteles intercambiándolos luego de mostrarlos a todos sus compañeros desde la tribuna, y de la misma forma tuvo su intervención su compañera diputada Rubí Be Chan, solo que ella hasta se paseaba con sus carteles alrededor de la tribuna.

¿Qué beneficios justifican los aumentos en el paquete fiscal 2022 para Yucatán?

Las intervenciones de los panistas fueron todas para hablar a favor de las iniciativas. Carmen González Martín indicó que uno de los beneficios será que habrá una recaudación estimada de $46,038 millones de pesos para el 2022, la cual será distribuida y aplicada de manera racional a las áreas consideradas como prioritarias para el gobierno.

“Consideramos que se trata de una proyección apegada a la realidad; ya que para nadie es un secreto de las entidades federativas han visto disminuido sus participaciones y recursos con relación al máximo de años anteriores, consistiendo esa disminución, por verlo de algún modo, en una amable invitación a los estados a procurarse sus propios medios de subsistencia para satisfacer las necesidades de su población”, añadió.

Luis Fernández Vidal, diputado del PAN, indicó que se ha dejado en claro que Yucatán debe continuar con su crecimiento y consolidar su desarrollo. Por eso el presupuesto de egresos innova y plantea los objetivos para alcanzar la sustentabilidad en todos los órdenes de gobierno; y más importante aún es brindar confianza a las familias yucatecas al ver que el empleo de los recursos se realiza de forma eficiente, correcta; responsable y sobre todo transparente.

En contra parte Gaspar Quintal Parra coordinador, de la bancada del PRI advirtió que, en el caso de las nuevas normas para los valuadores, hay aspectos que limitan su libre ejercicio; al genera desde los motivos que se exponen, una especulación, discriminación y estereotipo a este sector; respecto de la posibilidad que en el ejercicio de su encomienda, realicen actos que contravengan la Ley.

Vemos riesgo de manipulación y de control que atenta contra la libertad de ejercicio de la profesión, ya que esto obligará al gremio de valuadores a someterse a una autoridad estatal, la cual tendrá facultades fiscalizadoras y de decisión respecto a su labor”, agregó.

Crescencio González Gutiérrez, diputado de Nueva Alianza, presentó en la tribuna y de aprobó una propuesta para modificar esta ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial; en materia de avalúos, para que se adelante su aplicación en febrero próximo, ya que esta previsto que sea en marzo.

Eduardo Sobrino Sierra pidió que no se aprueben los cambios de Hacienda, donde se propone aumentar y/o crear nuevos impuestos en: materia de ecología, como consecuencia de la nueva Ley de Protección al Medio ambiente del Estado; más impuestos y aumento de tarifas a las escuelas de manejo y a las empresas de seguridad pública; se proponen propone también, subir las cuotas en los registros del archivo notarial.

Añadió que también se propone aumentar la tarifas por las mediciones topográficas de los terrenos; crear nuevos cobros de la Secretaria de Educación en la transcripción, registro y validación de los títulos profesionales; y nuevas tarifas en el uso de bienes de dominio público; así como el cobro de nuevas tarifas para la movilidad y desarrollo urbano, aunque finalmente todo se aprobó.

En asuntos generales la diputada Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para hacer reformas al Código Penal del Estado a fin de que la violencia familiar sea perseguida por oficio, se duplique la pena cuando este tipo de violencia sea ejercida sobre personas que pertenezcan a un grupo de vulnerabilidad y no sea necesaria la ratificación de parte de la víctima en los supuestos que un tercero presente la denuncia por este delito cometido en su contra.

Un aumento de 133% para las obras públicas

De acuerdo con los diputados del PAN, el presupuesto tiene cuatro ejes principales: Salud, Educación, Seguridad y Reactivación Económica. En este último rubro, destaca el aumento de 133% para las obras públicas.

En aras de mantener la austeriodad en algunos rubros, no habrá aumento salarial para mandos medios y superiores de la administración estatal, dijo el legislador panista Jesús Pérez Ballote, presidente de la Comisión de Presupuesto.

Sobre los aumentos de sueldos, los trabajadores del Poder Judicial que demandan mayores ingresos dijeron ayer que ya no realizarán paros de labores, en espera de que las autoridades estatales les den una respuesta con base en el presupuesto.

El presupuesto asciende a 46,038 millones de pesos

No habrá aumento salarial para mandos medios y superiores de la administración estatal y, por el contrario; la inversión pública crecerá un 133%; con un presupuesto de 409.1 millones de pesos”, señaló.

Los 106 municipios también serán favorecidos con un 6.1% más de recursos, lo que representa un presupuesto de 7 mil 586 millones de pesos, afirmó.

En el marco de la sesión para aprobar el paquete fiscal del Estado para 2022, el diputado, en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal; donde se dictaminó, señaló que la base del gasto en 2022 será el techo presupuestal autorizado en 2021.

¿Cuánto costaría reactivar la economía para Yucatán?

Al entrar en el manejo de las cifras, el legislador explicó que el gasto total para la reactivación económica y la generación de empleos en 2022 ascendería a 3,038.9 millones de pesos, un 40% más que este 2021. En este plan aparece la inversión en el campo y la pesca; que tendrá un presupuesto de 506 millones de pesos, lo que significa un aumento del 67.2% comparado con este año.

El sector económico aparece con un presupuesto de 1,529.3 millones de pesos, un 21.2% más que en 2021.

Relacionada: Ya atienden a la gente, pero aún piden alza salarial en Progreso

El sector educativo es uno de los ejes prioritarios, continuó, y en 2022 tendrá un presupuesto de 12 mil 876.1 millones de pesos683.3 millones de pesos más que este año y $910.9 millones más que en 2020.

El sector de protección social, que incluye apoyos a las familias más vulnerables, tiene asignados $1,951 millones, lo que representa un aumento del 28.4%.

El sector gobierno aparece con un gasto de poco más de 2 mil millones de pesos; 11.5% más que este año, porque parte de esos recursos se destina a la reactivación económica.