• 18 de noviembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, manifestó que la zona hotelera del Siglo XXI, de la avenida Colón y de Paseo de Montejo tiene una ocupación de 80% a 85% por la llegada de participantes en el Tianguis Turístico en Mérida.

También destacó que esta gran afluencia de visitantes de México y 42 países ayuda a la reactivación económica que tanto necesitaba el sector turístico de Yucatán.

Según consideró, es una excelente oportunidad para los tour operadores y compradores mayoristas de varias partes del mundo y de la República Mexicana, la experiencia que viven con la diversidad de destinos que tiene Yucatán ayudará a venderla en sus paquetes de viajes a sus clientes.

“No es lo mismo ir a un Tianguis Turístico internacional, explicar o mostrar fotografías de lo que es un cenote, una ex hacienda, una playa, una zona arqueológica, a que ellos los conozcan y vivan la experiencia”, dijo.

“Este Tianguis sin duda ayudará a promocionar a Yucatán en el mundo, y eso se debe traducir a futuro en una alta ocupación hotelera y mayor derrama económica para los negocios turísticos”.

De hecho, cree que Yucatán recibirá en forma inmediata los beneficios de esta promoción global y la vivencia de las experiencias de los tour operadores en diciembre de este año.

Igual esperan que en la primera quincena de diciembre, que tradicionalmente es un período muy bajo de visitantes, aumente la afluencia y en la segunda quincena de diciembre alcance su clímax porque es el mejor período de las vacaciones decembrinas.

“Yucatán ya está de moda, está sonando muchísimo y en las vacaciones de diciembre se debe reflejar”, consideró. “La gente está ávida de salir, de disfrutar de nuevo de las vacaciones porque ya tienen sus vacunas, las empresas tienen su certificado de buenas prácticas, la gente cuida su salud y todo esto inspira confianza para salir de vacaciones de nuevo”.

Con estas expectativas, Carrillo Sáenz prevé que la ocupación hotelera de diciembre esté arriba del 75%. Siempre en la primera quincena de ese mes históricamente es bajo, pero si los familiares de los estudiantes que cursan en línea vienen de vacaciones desde el inicio del mes la ocupación podría subir.

Sobre el Tianguis Turístico, el presidente de Cetur informó que compensa la temporada de congresos de noviembre, pues el evento trajo a cientos de congresistas que dejan una derrama muy importante.

La sala de exhibición del Tianguis Turístico del Siglo XXI abrió ayer y desde las primeras horas se iniciaron las citas de negocios en cada uno de los espectaculares montajes y sala de atención de cada estado participante

El colorido, la música, la tecnología, el diseño artístico y la exposición de lo mejor que tiene cada entidad en su industria turística y gastronómica está a la vista de los visitantes.

Los stands de Michoacán, con un altar con las tradicionales flores cempasúchil y una calavera de gran tamaño, llamaron la atención; lo mismo Sinaloa con los bailables de atractivas mujeres, Coahuila tuvo un dinosaurio de gran tamaño móvil que sirvió de fondo para las selfis y Yucatán, con su edificio tipo hacienda de color amarillo, también destacó entre los diseños.

En la explanada del Siglo XXI los mini restaurantes en casas mayas fueron un éxito porque en el corredor gastronómico se ofertó una gran variedad de guisos yucatecos, norteños y tabasqueños, donde el precio del platillo o paquete fue de $150 a $200 o un par de tacos de carne asada norteña a $75.

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, encabezaron el corte del listón inaugural del Tianguis Turístico.

El gobernador agradeció al titular de la Sectur la confianza puesta en el estado para albergar la 45 edición de este relevante evento, el cual ya superó todas las expectativas al contar con la participación de 1,539 compradores, provenientes de 970 empresas de 42 naciones del mundo que, en su conjunto, representan el 95% de los turistas internacionales que visitan México.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y la gobernadora de Colima, Indra Vizcaína Silva, Vila Dosal señaló que la zona de exposiciones se encuentra en el área que fue ampliada para lograr ser sede de este encuentro, pero con esta infraestructura renovada, lo cual pone al estado al nivel de pocos lugares del país con la capacidad para albergar eventos de esta magnitud.

Finalmente, agradeció la presencia y activa participación de los 32 estados del país, quienes están haciendo de este evento todo un éxito.

El secretario Torruco Marqués señaló que es un honor presidir el inicio del Tianguis Turístico 2021, especialmente por tratarse de la primera edición que es incluyente, así como el evento que marca la recuperación de la industria sin chimeneas, luego de la importante caída que se registró a causa de la pandemia.

“Es la feria turística más importante de toda América Latina y habrá que seguir consolidándola, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno y todo el sector, como la gran familia que somos”, aseveró.

El gobernador y Torruco Marqués atestiguaron un desfile donde cada una de las 32 entidades del país mostraron con mucho orgullo sus coloridos trajes típicos, momento que fue amenizado por Alejandra Aguirre Garza, quien interpretó la canción de su autoría “Un nuevo amanecer”.

Posteriormente, acompañados de las autoridades y representantes de la iniciativa privada, ambos realizaron un recorrido por el área de exposición de la edición 45 del Tianguis, donde se pudo constatar la gran afluencia registrada en la primera jornada de este magno evento, lo que augura mucho éxito para esta edición.

Como parte de su recorrido, el gobernador y el titular de la Sectur estuvieron visitando los pabellones de todos los estados del país para conocer un poco más de la cultura, gastronomía y atractivos de los demás estados de la República.

Asimismo, inauguraron el pabellón incluyente, el cual forma parte de las principales novedades de esta edición de la muestra y tiene como lema “El turismo es para todos”, promoviendo la inclusión y que esta actividad sea para todos.

De igual manera, visitó los stands instalados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, espacio donde se expone el proyecto del Tren Maya y los beneficios que representará para la región sureste del país, así como el del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, donde los visitantes son testigos de los grandes atractivos que ofrece la capital del estado.

En su trayecto, el gobernador y el titular de la Sectur estuvieron cortando el listón inaugural de los pabellones de Chiapas, Campeche, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Puebla, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Colima, Tlaxcala, Estado de México, Nayarit, Guerrero y Jalisco.

También estuvieron los presidentes de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Carlos Rivera Castellanos; del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Lozada; y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); y el secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez.

Fechas

El Tianguis se celebra en el estado del 16 al 19 de noviembre.

Presentes

En el evento participarán todos los estados de la República Mexicana, 936 empresas expositoras, representadas por 4,048 personas que atenderán a los visitantes, y se dispondrá de 589 suites de negocios, con 57,000 citas preestablecidas, y representación de las 32 entidades.