• 17 de noviembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Buscan dotar de internet a las escuelas yucatecas

En sesión de la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo se distribuyó la iniciativa con proyecto de decreto para la creación de la Ley de Desarrollo Social de Yucatán, la cual fue presentada por la fracción parlamentaria del PRI en pasadas sesiones ordinarias.

Esta iniciativa considera promover el mejoramiento de las condiciones de la población yucateca en relación con su entorno económico, social y cultural.

Cómo beneficia a Yucatán la Ley de Desarrollo Social

Aquella contiene 64 artículos y tres transitorios que nacen de un proyecto académico elaborado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), quienes se dieron a la tarea de construirla y presentarla a los a los diputados integrantes de la comisión.

Como dato, la presidenta de la misma, Karla Franco Blanco (PRI), informó que actualmente 30 estados de la República ya cuentan con esta ley.

Se dispondrá de un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado, en el cual estará la iniciativa desde ayer y hasta el 25 de noviembre, ahí se podrán hacer propuestas de los ciudadanos referentes a ella.

La diputada Franco Blanco propuso realizar una reunión de trabajo el próximo miércoles 24 a las 17 horas en las instalaciones de la Uady; con los promotores de esta iniciativa y los integrantes de la comisión que encabeza. Esto a fin de ampliar la información y conocer más acerca de esta iniciativa.

En ese sentido, el diputado Raúl Romero Chel (PAN) hizo un llamado para sumar esfuerzos y trabajar en esta iniciativa que puede trascender.

Ley de Educación del Estado de Yucatán, en reforma

Posteriormente se llevó al cabo la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, donde se distribuyó a los diputados la iniciativa de decreto para la reforma y adición de diversos artículos de la Ley de Educación del Estado, presentada por el diputado Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza).

Ésta busca dotar de internet a los planteles educativos de nivel básico, y se instruyó a la Secretaría General la elaboración de una ficha técnica que se presentará en próxima sesión.

Gutiérrez González señaló que la pandemia de Covid-19 aceleró la introducción de la señal Wifi a los planteles. No como parte de los apoyos que brinda el Estado a las escuelas para realizar su labor; sino que ahora toca legislar para que el gobierno asuma ese compromiso.

Red

Crescencio Gutiérrez explicó que su iniciativa busca establecer como ley que el estado provea señal de internet en planteles públicos, urbanos y rurales, pues actualmente la gran mayoría de esos colegios lo costea con recursos provenientes de las cuotas de padres de familia o de las ganancias de la cooperativa.

Llaman a sumar esfuerzos para que ley trascienda

La iniciativa ciudadana, que llegó al Congreso del Estado en 2019, luego de más de 10 años que no se presentaba una de éstas, fue rescatada y presentada por la fracción parlamentaria del PRI.

La iniciativa original fue elaborada por 85 estudiantes de Derecho de la Uady, con el objetivo de sentar las bases para brindar condiciones con un desarrollo social sostenido y sustentable, bajo la premisa fundamental de incorporar la participación ciudadana y generar mayores oportunidades en el sector de la economía, necesariamente vinculado al sector social, pero sobre todo, garantizar el disfrute de una vida digna encaminada al mejoramiento constante y permanente.

¿Qué propone la Ley de Desarrollo Social?

La iniciativa para la creación de la Ley de Desarrollo Social considera promover el mejoramiento de las condiciones de la población; en relación con su entorno económico y social.

Proyecto académico: de jóvenes para más jóvenes

La propuesta nace de un proyecto académico elaborado por estudiantes de la Uady.