• 3 de noviembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Desde agosto pasado Yucatán ya tiene a su primera industria que opera al 100% con energías limpias, y otras más de considerable importancia para el sector productor e industrial de la entidad ya trabajan para hacer lo mismo, algunos combinando los sistemas de generación de energía limpia, pero la mayoría con sistemas solares, informó Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet).

“La primera empresa de Yucatán que ya está operando al 100% con energías limpias es la Cervecería Modelo, instalada en Hunucmá. Desde el 1 de agosto toda la energía que consume esa planta es 100% energía limpia, trabajan con gas natural, que es energía limpia y también con un sistema solar. Es la primera en todo Yucatán”, afirmó.

El funcionario estatal añadió que hay otras empresas importantes en la entidad que operan un porcentaje importante de energía limpia, como la Hidrogenadora Yucateca, la galletera Dondé, el Grupo Abraham, Empaques Nova, condimentos La Anita, pero todavía no llegan al 100%, por lo que trabajan para llegar a esa meta.

Como ejemplo mencionó a Abarrotes Dunosusa, empresa que instaló paneles solares en sus techos donde producen hasta 500 kilovolts amperes para su dotar de energía a sus instalaciones.

De igual manera, comentó que la empresa Kekén opera de manera combinada con gas y paneles solares en una de sus granjas.

Herrera Novelo manifestó que esta es una clara muestra del compromiso que hay del sector empresarial e industrial de Yucatán, en favor del medio ambiente, con acciones, no solo palabras, que ayuden de verdad al cambio climático.

Conciencia

“Ya hay la conciencia sobre cuidar el medio ambiente, el Estado y las empresas se están moviendo hacia allí. El sector automotriz como Leoni, de igual manera, porque es un requerimiento global, no es una ocurrencia, es un tema que el mundo está exigiendo que se cuide el medio ambiente y que produzcamos cada vez con más energías limpias, para que puedan seguir invirtiendo y ser proveedores de las armadoras de autos, de aviones, armadoras navales”, afirmó.

El secretario estatal consideró que acciones como estas ayudan a cumplir los compromisos mundiales del país en favor del medio ambiente, como el Pacto de París y el Plan de Kioto, que buscan proteger el cambio climático del mundo, y para eso hay que proteger la producción en las industrias con energía limpia, como aquí ya se está haciendo.

Herrera Novelo recordó que precisamente por eso también surgieron los famosos Certificados de Energía Limpia (CEL), con los cuales las empresas le demostrarán a sus clientes que están produciendo con energías limpias que contribuyen a preservar y cuidar el medio ambiente en el que se vive.