• 2 de diciembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

En reciente sesión plenaria los diputados del PAN propusieron iniciativas para declarar la lengua maya peninsular o maya yucateco como “Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán”.

También para que los ayuntamientos y dependencias del gobierno estatal tengan en las áreas de atención ciudadana a personas que funjan como intérpretes certificados o con acreditación en Lengua de Señas Mexicana.

Exhortan a gestionar más vacunas contra el Covid

Entre los asuntos en cartera, los diputados aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal a gestionar mediante su Secretaría de Salud las vacunas necesarias a fin de garantizar un esquema completo de inmunización, mediante una segunda vacunación, a todo el personal de instituciones educativas, públicas y privadas contra el Covid-19.

Lo anterior fue propuesta de José Crescencio Gutiérrez González, diputado de Nueva Alianza.

Retoman importancia de la salud mental

Las diputadas Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, y Dafne López Osorio, del PAN, usaron la tribuna en asuntos generales para abordar el tema de los suicidios en el estado.

La primera reclamó que a seis días de publicado el exhorto al Ejecutivo para cumplir con sus obligaciones establecidas en la Ley de Salud Mental del Estado, a la fecha no tienen respuesta de la Secretaría de Salud estatal.

También comentó que “como sociedad tenemos que ser más responsables en el uso de nuestras redes sociales. La divulgación y propagación de material sensible, de noticias que involucren a víctimas, puede causar un fenómeno, que es una hipótesis en todo el mundo, llamado Efecto Werther o Efecto Contagio”.

La diputada añadió que este efecto puede influir negativamente en personas vulnerables que al ver la información sensible de un suicidio tienden a enfrentar consecuencias en su salud mental. Igual destacó que, de acuerdo con las estadísticas, en Yucatán hay casi un suicidio al día.

Por su parte, Dafne López señaló que el suicidio es un tema que, lejos de ser político, se debe tratar con una mayor apertura para saber qué hace falta y qué se puede hacer para luchar contra este mal, “este Congreso ya se ha pronunciado, solicitando a las autoridades información al respecto. Coincidimos en que la intervención temprana es la clave para disminuirlos”.

Lengua Maya como Patrimonio Cultural

La diputada del PAN Manuela Cocom Bolio presentó una iniciativa, a la cual se sumaron los diputados de Morena, para declarar la lengua maya peninsular o maya yucateco como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado.

La lengua maya ha sido objeto de estudios a nivel internacional, lo que denota la importancia que tiene para la humanidad y la comunidad científica por las aportaciones en todos los ámbitos”, resaltó.

“En este contexto, los grandes conocimientos que permitieron el desarrollo de la cultura maya fueron transmitidos vía oral a través del tiempo”, dijo entre las justificaciones para la declaración.

Además, consideró que con esta iniciativa los integrantes de esta LXIII Legislatura cumplen una cuenta pendiente con los yucatecos, que es dotar de un instrumento para revitalizar, fortalecer y desarrollar la lengua maya, así como establecer las bases para la conservación y defensa de una parte del patrimonio cultural del estado.

Rafael Echazarreta Torres habló del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, alegando que lo importante es atenderse para prevenir situaciones futuras, así como la vinculación educativa en el tema y los programas que se puedan generar para los jóvenes.

Intérpretes

Jesús Pérez Ballote, legislador del PAN, presentó una iniciativa para modificar las leyes para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de Gobierno de los Municipios, con el fin de que en las áreas de atención ciudadana se cuente con intérpretes certificados o con acreditación en Lengua de Señas Mexicana, entre otras disposiciones.

Acatamiento

Aunque en esta iniciativa dice que el contratar a intérpretes del lenguaje de manos sea en la medida que las posibilidades y recursos de las instancias, en los artículos transitorios les da un plazo de 180 días a partir de su publicación para que lo cumplan.