• 20 de octubre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Perderán vigencia este año unas 92 mil credenciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán exhortó a más de 40 mil ciudadanos que cuentan con credencial para votar “2019” y “2020” para actualizarlas, ya que éstas caducaron y fueron excluidas del padrón electoral desde el pasado 2 de agosto.

En un boletín el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado, Fernando Balmes Pérez, también solicitó a unas 92 mil personas dueñas de credenciales con vigencia 2021 que inicien el trámite de actualización, ya que caducarán al finalizar del presente año.

El también delegado del instituto en la entidad detalló que el pasado 2 de agosto 50 mil 517 micas con vigencia 2019 y 2020 fueron excluidas del padrón electoral al perder vigencia, aunque 10 mil 393 ya se actualizaron y reincorporaron al padrón.

A su vez, con fecha del 30 de septiembre, la lista nominal de electores en el estado reportaba la existencia de 92 mil 556 credenciales con vigencia 2021 —poco menos del 6% de la lista nominal estatal—, las cuales caducarán al finalizar el presente año, por lo que pidió a sus titulares acudir a un módulo para solicitar la actualización correspondiente.

El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) del INE Yucatán, Eliezer Serrano Rodríguez, informó que en esta Campaña Intensa de Actualización se han brindado en los 14 módulos de la entidad 70 mil 13 atenciones, de las cuales 36 mil 898 corresponden a solicitudes de credenciales y 33 mil 115 son credenciales entregadas.

Por tipo de trámites, explicó, 12 mil 276 correspondieron a cambio de domicilio; siete mil 284 a reposiciones o reemplazos; siete mil 112 fueron inscripciones; cinco mil 649 fueron reincorporaciones y cuatro mil 577 se reportan como corrección de datos.

Por ello, exhortó a la ciudadanía para que agende una cita y acuda al módulo de su preferencia para tramitar la credencial para votar, utilizando preferentemente la página ine.mx o comunicándose al número telefónico 800-433-2000, destacando que los adultos mayores, las personas con alguna discapacidad y las mujeres embarazadas podrán acudir sin cita, si así lo consideran, para su atención.

En tanto, Serrano Rodríguez citó que con fecha del 30 de septiembre el padrón electoral del estado se conformaba por un millón 645 mil 760 personas y la lista nominal por un millón 629 mil 916 personas; es decir, “la cobertura referida indica que por cada 10 mil personas registradas en el padrón electoral de la entidad, nueve mil 904 cuentan con credencial para votar vigente”.