• 2 de diciembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Con el fin de proteger los derechos de las personas que usan los servicios de las casas de empeño en Yucatán, el Congreso del Estado trabaja en una iniciativa que considera aumentar las multas a estos negocios que no cumplan debidamente los contratos con los pignorantes, dijo ayer Carmen González Martín, diputada del PAN.

Como presidenta de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la legisladora anticipó que, de conformidad con la ley estatal y de acuerdo con la infracción cometida, las sanciones a las que estas personas pueden ser acreedoras se clasifican en tres tipos: multa, suspensión y cancelación de los permisos.

Esta iniciativa enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal se distribuyó ayer en sesión de la comisión mencionada para modificar la Ley que regula las Casas de Empeño; se solicitó a la secretaría general que elabore una ficha técnica y un cuadro comparativo para dar seguimiento al estudio y análisis de la misma.

Esta ley estatal establece las infracciones y sanciones a las que se harán acreedoras las personas físicas o morales encargadas de casas de empeño por la comisión de las conductas que adoptan.

En el caso específico de las infracciones que pueden derivar en multa, continuó, es necesario clasificarlas por su gravedad porque la regulación actual prevé una misma sanción para cualquiera de las conductas dispuestas en el artículo respectivo.

En este sentido, se propone mantener la sanción actual para las infracciones consideradas como leves y establecer un rango más alto para las multas cuyas infracciones son consideradas como graves.

Carmen González explicó que al inhibir estas conductas se fortalece la seguridad y certeza jurídica de los usuarios al garantizar la protección de sus bienes y las operaciones suscritas con estos establecimientos.

También de la sociedad en general, expuso, toda vez que la operación irregular y al margen de la ley de las casas de empeño favorece que sean usadas para la comisión de hechos ilícitos.

También se puede incurrir en su ocultamiento, al transformar bienes materiales obtenidos ilícitamente con dinero en efectivo, lo que hace posible que estas casas de empeño operen con la transacción de bienes provenientes de fuentes delictivas, y es lo que se busca evitar.

Con esta iniciativa se multaría a las personas físicas o morales que operen casas de empeño, por la realización de alguna de estas conductas: de 50 a 500 unidades de medida y actualización (UMAS) por cancelar antes del fin de su vigencia la póliza de seguro para garantizar los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse a los pignorantes.

También por abstenerse de denunciar los hechos delictivos que sean de su conocimiento; suscribir contratos sin que el pignorante acredite su identidad; solicitar extemporáneamente la revalidación del permiso y por incumplir las disposiciones establecidas en esta ley, excepto las contenidas en la fracción II de este artículo o las que dispongan una sanción distinta.

Las multas serían de 500 a 1,000 UMAS por instalar u operar una casa de empeño sin contar con el permiso expedido por la agencia, así como por oponerse a una visita de inspección o verificación al establecimiento.

Por otra parte, en la jornada legislativa de ayer también sesionó la comisión de Salud y Seguridad Social, en la cual se distribuyó la iniciativa de proyecto para reformar diversos artículos de la Ley de Salud del Estado en materia de reconstrucción mamaria, presentada por la fracción Parlamentaria del PRI, en sesión de pleno, el pasado 11 de noviembre.

Lo mismo la iniciativa de decreto para la expedición de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna, presentada por la diputada de Morena Jazmín Villanueva Moo.

Negocios Delitos

La diputada Carmen González se refirió a la iniciativa de ley sobre las casas de empeño.

Fuera del registro

La legisladora manifestó que en los últimos años, según lo reportado por la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, se observó un aumento de “casas de empeño” sin que el número de negocios que obran en el Registro Estatal de Casas de Empeño haya subido, por lo cual se concluye que éstas operan sin registro. Ello hace necesario agravar el rango de las multas para inhibir la apertura de casas de empeño que no cumplan con lo dispuesto en la ley.