• 24 de noviembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Falta de un padrón confiable, una campaña inequitativa y una imposición de la planilla oficial que quiere realizar la directiva cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es lo que observa el Movimiento para la Transformación Sindical en vísperas de las elecciones de dirigentes de la Sección 57 de Yucatán.

El único avance que ven los coordinadores nacional y regional del Movimiento para la Transformación, Ricardo Aguilar Gordillo y Mario Jiménez Navarro, en la elección del sindicato estatal del magisterio es que por primera vez en su historia todos los trabajadores de la educación afiliados podrán participar en la votación.

La elección del nuevo líder de la Sección 57 y de su comité ya no será con el método tradicional —por medio de delegados—, sino que la base trabajadora emitirá su voto por la planilla que se identifique con ellos.

En rueda de prensa Aguilar Gordillo y Jiménez Navarro, líderes nacional y regional, respectivamente, informaron que este movimiento tiene “su gallo tapado” y anunciarán el apoyo de este movimiento a la planilla cuando el comité de elecciones de la Sección 57 acepte o rechace a las tres planillas inscritas.

Hasta donde saben, una planilla será desechada hoy porque no cumple con los requisitos, por lo que dos competidores buscarán la secretaría general de la Sección 57.

Una de las planillas inscritas la encabeza el profesor jubilado Humberto Pacheco Pérez, quien ha aspirado al cargo desde hace años.

La otra es liderada por Alejandro Chulim Cimé, quien lleva años en el sindicato en diferentes carteras de atención.

Las elecciones están programadas para el 6 de diciembre próximo, en una jornada de apenas tres horas, de 9 a 12 del día.

Se instalarán 64 centros de votación en todo el estado para que los trabajadores emitan su voto, sin descuidar sus labores docentes y administrativas. Los líderes de este movimiento calculan que son 10,000 votantes.

“Por primera vez en la historia de este sindicato magisterial el voto será libre, secreto y directo”, enfatizó Aguilar Gordillo. “Lo que podría empañar la elección es la falta de un padrón confiable, como ha sucedido en otros estados donde se impugnaron, porque recortaron el padrón de afiliados”.

“También vemos que la dirigencia nacional del SNTE quiere imponer una planilla oficial, pero ya no son tiempos de continuidad de lo mismo, el sindicato debe entrar en los tiempos democráticos modernos donde hay pluralidad, ideologías distintas y respeto de los pensamientos y creencias, así como funcionan las escuelas”.

Ambos dirigentes de este movimiento exigieron al órgano electoral de la Sección 57 que sea imparcial en este proceso, que permita que las planillas aprobadas realicen sus campañas en igualdad de circunstancias.

“Hoy día la planilla oficial realiza proselitismo sindical” porque los inscritos son también dirigentes de la Sección 57 en la comisión ejecutiva, dijeron.

“Ya es momento que los trabajadores de esta sección del SNTE elijan a un profesor yucateco que dirija y luche por los derechos de sus afiliados, ya no debe haber comisionado especial porque no son de aquí, no conocen el problema y no les interesan los problemas de los agremiados”, enfatizó Aguilar Gordillo.

Igual manifestó que este movimiento seguirá impulsando la aplicación de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para mayor seguridad de los trabajadores y alumnos.

Escuelas Yucatán

Según el maestro Aguilar Gordillo, los trabajadores de la educación cumplen en forma profesional con el regreso a clases presenciales.

Peligro navideño

Hasta el momento no hay brotes masivos de contagiados ni muertes, expuso. Sin embargo, advirtió que se avecinan tradiciones muy arraigadas entre los mexicanos como son los festejos a la virgen de Guadalupe, las fiestas decembrinas y de los Reyes Magos, y toda esta multitud de personas que seguramente saldrán a estos eventos puede poner en riesgo el control que hay de la pandemia y dar pie a una cuarta ola del coronavirus.

Medidas contra el Covid

Por ello, recomendó que todos usen cubrebocas, que se vacunen y apliquen los protocolos mínimos como la aplicación de gel antibacterial, lavado de manos y la sana distancia.

Pronóstico escolar

“Si la pandemia sigue así de baja, es probable que para enero todos regresen a las clases presenciales en México”, señaló Aguilar Gordillo.