• 13 de diciembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Reportan avances en indicadores de delegación estatal

En el contexto de la pandemia de Covid-19, el personal del Infonavit Yucatán ha sido capaz de aplicar estrategias inéditas con el objetivo de continuar la atención de los derechohabientes y apoyar a los acreditados y empresas que se vieron afectados por la contingencia, manifestó León Valencia Pérez al recibir su constancia como nuevo secretario general de la delegación sindical, informa un boletín.

Valencia Pérez indicó que una de estas estrategias fue la participación del personal en un nuevo Modelo Operativo Institucional para responder a los retos de la pandemia, obtener mejores diagnósticos y trabajar con procesos eficientes punta a punta, lo cual se tradujo en lograr los indicadores de la delegación.

Según calculó, cerrarán sus metas de este año con números positivos.

“Al cierre de noviembre se han ejercido 10,808 de una meta anual de 10,843, lo cual representa un avance del 99.7%”, explicó.

Luego agregó que en la recuperación de las relaciones laborales Yucatán fue uno de los estados con menos afectación en comparación con Ciudad de México, Quintana Roo y Puebla, que entre el 31 de diciembre de 2019 y el 26 de octubre de 2020 registraron pérdidas de 209 mil, 103 mil y 37 mil empleos, respectivamente.

“La reactivación económica fue fundamental para estos logros, pues se habían perdido más de 25 mil empleos, pero al cierre de octubre de este año se han logrado generar más de 33 mil empleos”, expuso.

Asimismo, agregó, gracias a la colaboración del personal, el Infonavit fue reconocido por Great Place to Work como uno de los tres mejores lugares para trabajar en México, por quinto año consecutivo, y en segundo lugar en los mejores lugares para trabajar, en la categoría de Banca, seguros y finanzas, en la categoría de más de cinco mil colaboradores.

Valencia Pérez recibió su constancia que lo acredita como nuevo secretario general por parte del secretario del Comité Ejecutivo Nacional, Rafael Rivapalacio Pontones, y de Claudio Espinosa Jiménez, presidente de la Comisión de Vigilancia y Fiscalización del Comité.

El ahora delegado manifestó que continuará velando y asegurando por las mejores condiciones laborales, con una relación de respeto, diálogo y comunicación interinstitucional con las autoridades de la institución a fin de alcanzar metas comunes que se traduzcan en beneficios para todos.