• 3 de diciembre de 2021
  • juan cruz
  • 0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que se analiza un caso de la variante Ómicron del Covid-19 en el país.

Un mexicano que viajó a Sudáfrica

“Al parecer sí es esta nueva variante”, dijo sobre un mexicano que estuvo en Sudáfrica y está internado en un hospital particular con síntomas de Covid-19.

En conferencia de prensa desde Michoacán, el presidente de México acusó que hubo irresponsabilidad al informar sobre Ómicron, además que se ha creado una campaña en contra de Sudáfrica, casi planteando que se cerque sanitariamente al país y todo África por la nueva variante.

También señaló que la variable Ómicron no tiene más peligrosidad que las otras; el paciente mexicano es “de buen nivel” y está en observación “en muy buen estado.

¿Qué hará la Secretaría de Salud en México?

El pasado 26 de noviembre, ante el reciente reconocimiento de ómicron, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que actualizó los protocolos de vigilancia genómica para la búsqueda intencionada de dicha variante.

“En caso necesario, las medidas sanitarias que se tomen serán guiadas por la evidencia científica disponible”, agregó.

A su vez, el 30 de noviembre, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que la nueva variante llegaría al país igual que ocurrió con delta, y dijo que no se ha comprobado que sea de mayor transmisibilidad.

Ómicron, con rumbo a volverse una variante dominante en el mundo

“Podemos garantizar que ómicron terminará siendo una de las variantes predominantes en el mundo, desde luego puede incluir a México, démoslo por hecho, igual que llegará a los demás países. No se ha comprobado que sea más virulenta o provoque enfermedad grave y no escapa la respuesta inmune ni posinfecciosa, ni posvacunas”, aseguró.

¿Qué dice la OMS sobre Ómicron?

La nueva variante ómicron del coronavirus presenta “un riesgo muy elevado” para el mundo, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayando que hay todavía muchas incógnitas sobre esta variante, especialmente sobre el peligro real que representa.

“Hasta el momento, no se ha registrado ninguna muerte asociada a la variante ómicron”, dijo la OMS en un documento técnico publicado este lunes, en el que también da consejos a las autoridades para intentar frenar su avance.

“Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria, y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que ómicron se extienda a nivel mundial es elevada” indica la organización, mientras se amplía la lista de países donde la variante ha sido detectada tras los primeros casos producidos en África austral este mes de noviembre.