• 5 de octubre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Choque de dos masas de aire afecta la región

Lluvias por la tarde y noche se esperan para esta semana y se deberán principalmente al choque de dos masas de diferentes pesos, una de ellas provocadas por el frente frío número 2, que se estacionará en el centro del Golfo de México y en la Bahía de Campeche, y la otra por la llegada de una onda tropical caliente y húmeda del mar Caribe, informó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

El choque de las masas fría y caliente provocará que se forme una vaguada la cual generará lluvias en la Península, sureste de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, en la tarde y la noche.

“El punto culminante del choque de estas masas se presentará este jueves o el viernes con las lluvias”.

El choque de masas empezará a partir de hoy martes, por lo que las lluvias podrían prolongarse hasta el domingo incluso.

Vázquez Montalvo también informó que la onda tropical será una de las últimas de la temporada.

Esas lluvias en general pueden alcanzar nublados importantes y pueden ser de puntualmente fuertes a intensas alcanzando acumulados de hasta 50 litros o más por metro cuadrado en algunas zonas, por lo que habrá que tener precauciones”, dijo el experto.

“Debido a esas condiciones el tiempo se comportará con ambiente caluroso durante el día, cielo medio nublado a mayormente nublado por la tarde, viento del este y noreste en la costa”.

Las temperaturas estarán entre los 32 a 34 grados en las primeras horas de la tarde incluyendo la costa, y las mínimas de 22 a 24 grados en el amanecer.

Luego expuso que “no tenemos afectación de ningún frente frío, no lo habrá, tampoco la afectación de ningún posible ciclón tropical, sino que habrá choque de las dos masas provocado por el encuentro de la masa de aire frío del frente frío número 2 que se estacionará y la onda tropical que llegará del mar Caribe”.

“Eso provocará una inestabilidad atmosférica en la zonas mencionadas, incluyendo a Yucatán”.

Vázquez Montalvo expuso que este choque de masas no provocará un “cordonazo”.

Ese “cordonazo” ya ha dejado de estar presente hace años, antes era tradicional e inauguraba los frentes fríos para Yucatán y ya no se está dando.

¿Por qué ya no se están dando? Porque están dominando más las masas de aire calientes y húmedas sobre las masas de aire frío.

Los primeros frentes fríos fuertes llegan a finales de noviembre o diciembre.

El entrevistado recordó que el año pasado el primer frente frío llegó en los primeros días, “tardó en llegar” y este año se presentará “La Niña” a partir del 15 de octubre y eso provocará que caiga más lluvias, haya masas húmedas y haya más ciclones.

Los frentes fríos que puedan afectar a Yucatán con un descenso de temperatura, el cambio total de las condiciones atmosféricas, con viento del norte que refresquen y el famoso efecto “norte” creo que se darán en diciembre como el año pasado, expuso el especialista integrante del Comité para la Atención de Fenómenos Extremos Meteorológicos de la Uady.

Por último, explicó que el huracán “Sam” está amenazando a Groelandia e Islandia. Quién iba a pensar que esto sucedería porque son lugares de nieve.

Y llegará como huracán, se “aporreará” y se volverá una tormenta invernal en pleno otoño, finalizó el especialista.

De un vistazo

“Cordonazo”

Juan Vázquez expuso que el choque de masas no provocará un “cordonazo” y que no hay afectación de ningún frente frío, ningún posible ciclón tropical.

A futuro

“Cuando llegue el primer frente frío fuerte de la temporada se dará, pero ahora no hay ninguno que pueda afectar la Península”, dijo.