• 7 de octubre de 2021
  • juan cruz
  • 0

Proponen cambio en leyes locales en aras de su salud

Política y gobierno

En la sesión plenaria de ayer del Congreso estatal se propusieron reformas a las leyes de salud y turismo de la entidad, con el fin de planear y establecer medidas preventivas y programas, así como asegurar la protección y la salud de los turistas, de acuerdo con la iniciativa presentada por Karla Franco Blanco, diputada del PRI.

Siempre en asuntos generales de la sesión de ayer, los diputados del PAN pidieron a los legisladores federales que reflexionen en torno a la iniciativa presidencial en materia energética que afectaría sobre todo a Yucatán, donde las tarifas eléctricas son más caras; también hablaron de los logros que el Ejecutivo estatal ha tenido en sus primeros tres años de gobierno, y recordaron el bicentenario de la Secretaría de Marina.

Como era de esperarse, los legisladores de Morena subieron a responder a los panistas, en defensa de la iniciativa energética, y señalando áreas de oportunidad en materia de salud para la entidad.

De los asuntos en cartera además de conocerse la correspondencia legislativa, se turnó a comisiones la iniciativa de la bancada priista que propone reformas al Código Penal y otras seis leyes estatales, en materia de la tortura y de tratos crueles, inhumanos y degradantes, para su estudio, análisis y dictamen.

En la tribuna Karla Franco señaló que, Yucatán es un referente turístico, con un potencial muy alto debido a la posición geográfica en que se encuentra, y además, posee una amplia gama de atractivos históricos, culturales y gastronómicos reconocidos en el mundo, lo que lo hace un sitio de gran atracción para visitantes nacionales y extranjeros, por tanto se debe ser responsable más con esta pandemia, para tomar medidas que protejan a quienes visitan el Estado.

La diputada recordó que, como cualquier lugar del planeta, los cenotes, playas, y sitios arqueológicos no están exentos de verse afectados por los problemas epidemiológicos, contingencias sanitarias, tal como en su momento lo fueron el dengue y el chikungunya, por citar algunos ejemplos; y los desastres naturales que ocasionan los huracanes.

“También las ciudades se ven afectadas por brotes epidemiológicos, como lo fue en su momento la Influenza H1N1, que provocó en varias partes del país la puesta en marcha de planes de emergencia para contener una posible epidemia, y no se diga de la pandemia que hoy vivimos por la COVID-19 desde el 2020, y no tiene por el momento para cuando terminar, además de causar infinidad de fallecimientos”, resaltó.

La legisladora consideró que, si bien debe ser prioritario mantener los medios de subsistencia que dependen del turismo, la reconstrucción del sector ofrece también una oportunidad de transformarlo prestando especial atención a aprovechar los efectos que ejerce en los destinos visitados y a crear comunidades y empresas más resilientes ante las situaciones que vivimos.

Congreso Propuesta

En la tribuna la diputada Karla Franco habló de la inicativa de reformas que presentó.

Responsabilidad

“Yucatán es un referente turístico, con un potencial muy alto debido a la posición geográfica en que se encuentra, y además, posee una amplia gama de atractivos históricos, culturales y gastronómicos reconocidos en el mundo, lo que lo hace un sitio de gran atracción para visitantes nacionales y extranjeros, por tanto se debe ser responsable con esta pandemia para tomar medidas que protejan a quienes visitan el estado”, apuntó.