El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que los casos de asesinatos contra periodistas están siendo usados políticamente desde el extranjero para atacar a su gobierno, pero que en realidad ya no existe impunidad en esos casos.

“No es como se difunde en el extranjero, no es lo que opinaron los del Parlamento Europeo, no, no como lo opinó el jefe de Estado de Estados Unidos, el señor (Antony) Blinken. Están queriendo usar esto en contra de nosotros por razones políticas, pero tenemos suficiente autoridad moral y política porque no establecemos relaciones de complicidad con nadie”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

Ante las preguntas de un reportero extranjero, el Presidente dijo: “Te contesto de manera categórica: no hay impunidad. Y si tú opinas lo contrario, me lo pruebas”. López Obrador aseguró que existe mucha propaganda en su contra de parte de personajes identificados con lo que él llama conservadurismo.

“Por ejemplo, el que promueve el exhorto en contra nuestra desde el Parlamento Europeo es un opositor de Venezuela que se convierte en diputado del Partido Popular y él hace la promoción para que nos condenen y sorprenden a mucha gente. El conservadurismo es fuerte en todo el mundo.

Pero no tiene nada que ver con la realidad. Es una motivación de tipo político. “No es que les importe la vida de los periodistas. No, lo que les molesta es que estemos llevando a cabo en México un cambio y que no se permita la corrupción y que haya justicia.

Por eso es importante informar, aclarar, para poder tener autoridad moral y autoridad política”, dijo. Para apoyarse, expuso una tabla en la que se desglosa que, de 26 personas detenidas por su probable participación en los nueve homicidios de periodistas más recientes, 17 se encuentran vinculados a proceso.

Además, apuntó que, en realidad, esos casos deberían ser investigados por las autoridades locales, pero para que no se proteja a nadie, el gobierno federal envía equipos par investigar los casos a acelerar los procesos judiciales. El mandatario también aseguró que la mayoría de los periodistas asesinados, “en su mayoría, tienen que ver con conflictos regionales no vinculados con el poder”. Sostuvo que “son muy pocos los que son asesinados por órdenes de autoridades locales. Son asuntos que tienen que ver con la delincuencia organizada en la mayoría de los casos”.

El jefe del Ejecutivo federal defendió las críticas que ha hecho en contra de periodistas, con el argumento de que sólo señala a quienes sirven de voceros de sus opositores. “Siempre respetamos a los periodistas. Aquí hablamos de los auténticos periodistas y de los voceros del poder económico y poder político. Aquí, el cuestionamiento es a los periodistas que se han dedicado a apoyar al régimen de corrupción y de injusticias. Aquí cuestionamos a periodistas que han actuado en contubernio con autoridades represivas o a periodistas que han ayudado a autoridades a justificar torturas”, afirmó.