Se doblega la CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se rindió ante la Secretaría de Marina (Semar) en un caso de presunto abuso cometido contra cadetes. Una alumna de la Heroica Escuela Naval Militar, identificada como LYCL, publicó su denuncia, acusando a los directivos de la Armada de México de torturar a los cadetes, obligarlos a autoinculparse de acciones no cometidas y mentir en sus respuestas a la CNDH.

A pesar de estas acusaciones, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ignoró las quejas presentadas por alumnos y exalumnos de la Escuela Naval Militar. La denunciante, LYCL, comparte detalles de su caso y refuta las distorsiones que, según ella, cometen los altos mandos de la Marina para exculpar a sus funcionarios.

En su respuesta a la determinación de la CNDH, LYCL señala que los funcionarios del organismo “encubren de manera cínica” para exonerar al Capitán Juan Carlos Magaña Cárdenas de los presuntos abusos. Acusa a la visitadora de la CNDH, Andrea Donaji Sol Hernández, de incumplir su labor y causar mayor daño al no abordar adecuadamente las violaciones a sus derechos.

Ante el aparente miedo de la CNDH a las violaciones denunciadas, LYCL anuncia su intención de acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y dar vista al Órgano Interno de Control de la CNDH.

En su contestación a la CNDH, LYCL narra los eventos que llevaron a un intento de suicidio el 15 de abril del año pasado, exponiendo las presuntas violaciones sufridas durante su tiempo en la Escuela Naval Militar. Acusa a la Semar de tergiversar los hechos y a la CNDH de transcribir sin cuestionar las respuestas de la Semar.

La Semar, en respuesta a la CNDH, niega los actos de tortura y amenazas atribuidos al Capitán Juan Carlos Magaña Cárdenas. LYCL refuta esta respuesta, acusando a la Semar de confundir la temporalidad y encubrir los hechos vergonzosos.

La denunciante también expone cómo, la Semar cambió su incapacidad domiciliaria por incapacidad encuadrada dentro de la escuela, lo que le causó sobreestrés. Desmiente la versión oficial y acusa a la CNDH de no velar por los derechos de quienes han sido violentados por el gobierno.

LYCL detalla los eventos que llevaron a su intento de suicidio y acusa a la Semar de cambiar información para encubrir a los responsables. También denuncia la actitud denigrante hacia su persona y solicita una revalorización por una entidad ajena a la Semar.

En otro caso relacionado, se menciona que Máximo Alberto Neri López solicitó a la CNDH investigar al Capitán Juan Carlos Magaña Cárdenas por obligar a varios cadetes, incluido su hijo, a autoinculparse. La CNDH ha aceptado varias quejas, pero el dictamen aún no ha sido emitido por la visitadora Ana Laura Aguilar Carrillo.

Se doblega la CNDH
Una alumna de la Heroica Escuela Naval Militar denuncia que la CNDH, lejos de investigar las violaciones a sus derechos por parte de oficiales de la institución armada, se limitó a aceptar la respuesta “engañosa” de la Semar.