Trasiego de armas

La Corte de Apelaciones del Primer Circuito ha decidido que México puede demandar a los fabricantes de armas en Estados Unidos, reviviendo un caso presentado por el Gobierno mexicano contra destacadas empresas de la industria armamentista estadounidense.

Este fallo anula el obstáculo principal que enfrentaba la causa mexicana: la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas (PLCAA), que otorga inmunidad a la industria armamentista ante demandas relacionadas con el mal uso de sus productos. La corte argumentó que la demanda mexicana presentó de manera plausible por qué la inmunidad no debería aplicarse en este caso específico.

Este fallo histórico marca la primera vez que una corte de apelaciones decide en contra de la inmunidad otorgada a las armerías por la PLCAA desde su entrada en vigor en 2005. La demanda mexicana acusa a seis armerías y un distribuidor de armas, incluyendo a empresas prominentes como Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Glock, Colt’s y Ruger, de prácticas comerciales negligentes. Se alega que estas compañías tienen estrategias deliberadas de mercadotecnia y diseño de productos para atraer a grupos criminales y beneficiarse del tráfico ilegal de armas.

El caso se inició durante la gestión de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, con el objetivo de responsabilizar a las armerías por su contribución a la violencia armada en el país. A pesar de diversos obstáculos legales, las autoridades mexicanas buscan una indemnización por daños que podría llegar al 2% del PIB de México. El proceso legal regresa ahora a un tribunal de Massachusetts para ser revisado nuevamente, marcando un paso significativo en la batalla legal que se espera que dure varios años.

Trasiego de armas
La Corte de Apelaciones del Primer Circuito decidió que México sí puede demandar a los fabricantes de armas en Estados Unidos. El asunto regresa ahora a un tribunal de Massachusetts, el mismo que rechazó la demanda en septiembre de 2022